5 errores en el amor que arruinan relaciones sanas | Walter Riso

¿Por qué muchas relaciones fracasan aunque haya amor?
Walter Riso te revela 5 errores frecuentes que pueden arruinar incluso los vínculos más sinceros.
Errores que hemos normalizado… pero que sabotean el bienestar emocional de una pareja.


¿Qué es un amor saludable?

Para Riso, el amor sano es fluido, sin sufrimiento innecesario ni desgaste constante.
Una relación donde se puede discutir sin miedo, amar sin pedir permiso, y donde el cariño no se convierte en rutina ni esfuerzo extremo.

“Si tengo que estar justificándome todo el tiempo, quizás no estoy con la persona correcta.”


Error #1: La indiferencia emocional

Uno de los errores más graves es la insensibilidad hacia el dolor del otro.

  • No conectar con lo que siente tu pareja.
  • Volverse “transparente” emocionalmente.
  • Ignorar el sufrimiento ajeno por comodidad o ego.

“El amor sin empatía no es amor, es indiferencia disfrazada.”

Riso explica que la compasión es el corazón del vínculo humano.
Entender el sufrimiento del otro no requiere haberlo vivido, sino tener humanidad.


¿Por qué no debemos adaptarnos a la frialdad?

Muchas personas terminan acomodándose al desamor, apagándose para no perder a alguien frío.
Pero eso no es adaptación, es renunciar a tus necesidades afectivas.

“No te resignes a la indiferencia. El amor también se construye con caricias emocionales.”


Reflexión final de Walter Riso

Walter Riso insiste en que el amor sano no se basa solo en sentimientos intensos, sino en prácticas afectivas saludables. Para él, la indiferencia emocional es una forma de violencia silenciosa, una negación del vínculo más esencial del amor: la conexión humana. En sus palabras, un amor sin empatía es solo una relación funcional, carente de alma. Riso considera que normalizar el desinterés o la frialdad en nombre del “aguante” o la “madurez emocional” es una distorsión peligrosa. Defender la sensibilidad, la compasión y el respeto por las emociones del otro no es debilidad, sino un acto de amor propio y de madurez afectiva. El verdadero amor, afirma, no debería requerir justificaciones constantes ni la renuncia a nuestras necesidades más básicas: ser vistos, escuchados y cuidados.

Mi reflexión final

Yo coincido con Riso en que la empatía es el eje de cualquier relación profunda, pero me quedo también con una sensación incómoda: ¿cuántas veces hemos confundido amor con costumbre, o presencia con conexión? Me hizo pensar en cuántas veces toleramos la frialdad emocional con la esperanza de que “ya cambiará” o “ya entenderá”, cuando en el fondo sabemos que nos estamos apagando lentamente. Para mí, lo más potente de este mensaje es la invitación a dejar de justificarnos por sentir demasiado. Porque en una relación sana no debería dar vergüenza necesitar cariño, ni ser visto como “demasiado intenso” por querer atención emocional.
Y aunque entiendo que muchas personas no saben amar porque no aprendieron cómo, también creo que no es nuestra tarea educarlas si eso implica rompernos en el proceso. El amor no debería doler por sistema ni requerir que mendiguemos conexión. Lo que me llevo de esta reflexión es un nuevo criterio para medir mis relaciones: ¿me siento emocionalmente a salvo aquí? Si no es así, no es el amor el que falla, es la dinámica… y eso, sí se puede cambiar.


Este video es clave si alguna vez te has sentido ignorado, silenciado o invisible en tu relación.
Walter Riso no solo identifica el problema, sino que te da las herramientas para actuar.

🔔 Suscríbete al canal para seguir aprendiendo a amar con dignidad.
📝 Y si te identificaste con este primer error, mira el video completo para conocer los otros 4.

Walter Riso

Walter Riso

Walter Riso nació en Nápoles, Italia, y emigró a Colombia cuando era niño. Se formó como psicólogo en la Universidad de San Buenaventura y posteriormente completó estudios de posgrado en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios