6 razones por las que tienes mal sexo (y cómo solucionarlo) | Walter Riso
¿Sientes que tu vida sexual no es lo que esperabas?
Puede que no sea un problema de deseo, sino de hábitos, creencias o falta de conexión. En este episodio, Walter Riso explora con honestidad y experiencia las 6 razones más comunes por las que muchas parejas no disfrutan plenamente del sexo.
1. Rutina
Hacer siempre lo mismo, en el mismo lugar, a la misma hora… mata el deseo.
“En el sexo tiene que haber sorpresa. Asombro. Creatividad.”
Si no hay novedad, el cuerpo y la mente dejan de emocionarse. El placer se vuelve mecánico.
2. Miedo a proponer
¿Te reprimes por temor a lo que piense tu pareja?
No proponer es romper la comunicación erótica. El deseo necesita confianza para crecer.
“Lo más excitante es ver a tu pareja excitada. Pero para eso, hay que hablar.”
3. Falta de comunicación
Muchas parejas hablan de todo… menos de sexo.
Y cuando lo hacen, ya es en la cama (o ni siquiera).
“Hablar del sexo no tiene que ser solemne. Puede hacerse en cualquier momento, como cualquier otro tema importante.”
4. Sin preliminares
El deseo necesita un precalentamiento emocional y físico.
No se trata solo de velas o música: a veces, basta una mirada, un gesto, una intención.
“La complicidad nace antes del contacto. La seducción empieza mucho antes de tocarse.”
5. Bloqueos al placer
Hay quien teme disfrutar, por educación, traumas o creencias moralistas.
“Mucho placer parece pecado. Y si lo siento demasiado, me asusto y me freno.”
Aceptar el placer es aceptar el derecho a sentirse vivo. A veces, se necesita ayuda profesional para sanar esos bloqueos.
6. Mal postcoito
El sexo no termina con el orgasmo.
Después viene el momento de ternura, conversación, risa, gratitud.
“Si el poscoito es bueno, el sexo también lo será. Porque deja un recuerdo emocional que se quiere repetir.”
Reflexión final de Walter Riso
Walter Riso nos invita a dejar de ver el sexo como un acto aislado o automático, y empezar a vivirlo como una experiencia emocional, comunicativa y creativa. Desde su mirada, el deseo no desaparece: se ahoga en la rutina, se esconde por miedo, se enfría por falta de conversación y se frustra por bloqueos no resueltos. La sexualidad, como la pareja misma, necesita ser nutrida con atención, espontaneidad y ternura. Para Riso, el erotismo no se trata solo de técnica o pasión momentánea, sino de una forma de conectar profundamente, de seducir con complicidad, de construir placer desde la libertad y el respeto. No se trata de «hacer el amor» como un deber, sino de permitirnos sentir, hablar, proponer, disfrutar y compartir. Y sobre todo, de sanar lo que nos impide entregarnos por completo.
Mi reflexión final
Escuchar a Walter Riso me hizo pensar en cuántas veces buscamos soluciones rápidas a problemas complejos en nuestra intimidad. Creemos que la pasión se apaga sola, que es normal acostumbrarse a la rutina, o que si no hablamos de sexo, es porque «todo está bien». Pero no es cierto. Lo que me llevo de este episodio es que el deseo necesita ser cuidado como cualquier otro aspecto de la relación. A diferencia de Riso, que habla desde una visión muy clínica y estructurada, yo me quedo con la idea de que también hay que ponerle humor, juego y hasta un poco de locura al vínculo erótico. Para mí, no es solo cuestión de hablar más o cambiar la rutina, sino de atreverse a ser vulnerables, a mostrarnos sin filtros, a desarmar esos mitos que nos enseñaron sobre el «sexo perfecto». Porque a veces el problema no es la falta de deseo, sino la falta de autenticidad. Y para recuperarla, hay que mirar hacia adentro, pero también reír, experimentar, fallar y volver a intentar. El deseo no muere, como dice Riso, pero tampoco se improvisa: se construye, todos los días, con presencia y juego.
💬 Mira el video completo para profundizar en estas ideas y entender cómo recuperar el erotismo en tu relación.
🧠 Reflexiona, habla, atrévete. El deseo no muere, lo abandonamos.mor.

Walter Riso
Walter Riso nació en Nápoles, Italia, y emigró a Colombia cuando era niño. Se formó como psicólogo en la Universidad de San Buenaventura y posteriormente completó estudios de posgrado en…
Un comentario