¿Qué es el amor? | Gabriel Rolón
¿Qué es el amor realmente? ¿Por qué lo sentimos? ¿Y por qué, a veces, nos hace daño?
El reconocido psicólogo Gabriel Rolón reflexiona sobre el origen del amor, el papel del deseo, y por qué no todos los amores merecen ser vividos.
El amor nace del deseo… y del reconocimiento
- El ser humano no solo necesita, desea.
- Desde bebés, aprendemos que algo externo calma nuestro malestar, y que para obtenerlo hay que llamar, pedir, nombrar.
- El amor nace cuando alguien nos reconoce como únicos. “El amor nos dice: entre todas las personas del mundo, vos sos diferente.”
¿Por qué el amor a veces no funciona?
- Porque amar no garantiza que ese vínculo sea sano.
- Porque amamos desde quienes somos: si somos agresivos, amamos con violencia; si somos inseguros, con apego; si somos libres, con respeto.
“Hay amores que lastiman. Y aunque sean amor, no merecen ser vividos.”
(Si quieres evitar errores comunes que arruinan relaciones, esta reflexión de Walter Riso puede ayudarte)
Deseo no es amor. Enamoramiento tampoco.
- El deseo es instantáneo, no requiere compromiso.
- El enamoramiento es ilusión, un estado de percepción distorsionada.
- El amor verdadero empieza después de la desilusión: cuando vemos al otro como es y elegimos quedarnos.
“El enamoramiento es una psicosis pasajera. El amor es una construcción.”
(Si quieres entender mejor las diferencias, este análisis en Psicología y Mente lo explica con claridad.)
¿Crees en el amor a primera vista?
Gabriel responde con humor y realismo:
“Yo creo en el amor a primera vista… dos años después.”
Porque el amor se resignifica con el tiempo. No nace en un instante: se revela cuando, después de muchas pequeñas elecciones, miramos atrás y entendemos que algo verdadero estaba creciendo.
Reflexión final de Gabriel Rolón
Gabriel Rolón nos propone una mirada profunda y humana sobre el amor, desmitificando sus idealizaciones más comunes. El amor, dice, nace del deseo y del reconocimiento: alguien nos elige, nos nombra, nos diferencia del resto. Pero esa elección no garantiza que el amor sea sano. Porque amar no siempre significa que ese vínculo merezca ser vivido. Rolón advierte: el amor toma la forma de quien lo siente. Por eso hay amores violentos, inseguros o dependientes. Amar no nos vuelve mejores si no trabajamos en nosotros mismos. El enamoramiento es apenas una ilusión pasajera; el amor verdadero empieza cuando esa idealización se cae y, aun así, decidimos quedarnos. Su frase lo resume todo: “El enamoramiento es una psicosis pasajera. El amor es una construcción.”
Mi reflexión final
Escuchar a Gabriel Rolón siempre me deja pensando durante días. Esta vez, lo que más me impactó fue su sinceridad al afirmar que hay amores que, aunque reales, no merecen ser vividos. Porque no basta con sentir: también hay que saber qué hacer con eso que sentimos. Me ha pasado de confundir intensidad con amor, deseo con conexión profunda. Y también me ha pasado de quedarme en lugares que dolían, solo porque el amor seguía existiendo. La idea de que el amor empieza de verdad después del enamoramiento, cuando vemos al otro sin filtro y decidimos quedarnos, me parece brutalmente honesta. Me recuerda que el amor no se trata de magia, sino de elección diaria. Y que para construir algo sano con otro, primero hay que conocerse y elegirse a uno mismo. Al final, creo como Rolón: el verdadero amor se revela con el tiempo, en esas pequeñas decisiones que, sin darnos cuenta, van escribiendo una historia compartida.
✨ Mira el video completo para comprender el amor desde una mirada humana, realista y profunda.

Gabriel Rolón
Gabriel Rolón nació en el partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. Criado en un entorno humilde, desde pequeño estuvo rodeado de música, lectura y reflexión. Su…
5 comentarios