Cómo reconstruir la confianza tras una infidelidad | Esther Perel
La infidelidad hiere. Profundamente. Pero sanar es posible.
La reconocida terapeuta de parejas Esther Perel nos comparte reflexiones y herramientas esenciales para reconstruir la confianza después de una traición.
¿Se puede recuperar la confianza tras una infidelidad?
Sí, pero no sucede sola.
Se necesita conciencia, compromiso y acciones concretas. Desde el reconocimiento del daño hasta el cuidado activo del vínculo, Esther nos recuerda que amar después de una herida requiere más que perdón: requiere transformación.
Si fuiste infiel, esto es lo que debes hacer:
- Reconoce el daño causado.
Tu remordimiento sincero comunica: “Me importas. Nuestra relación importa.” - Toma el rol de vigilante del vínculo.
No esperes a que tu pareja saque el tema. Hazlo tú. “Voy a ayudarte a recuperar este lugar, esta historia, esta confianza.” - No huyas del dolor.
Evita silenciar a tu pareja porque “ya no puedes con la culpa”.
Permitir que exprese su dolor es parte de la sanación.
Si fuiste la persona engañada:
- Cambia el tipo de preguntas.
Las preguntas tipo “detective” te envenenan.
Las de tipo “investigador” te sanan.
En vez de: “¿Fue mejor que yo en la cama?”
Pregunta:
“¿Qué significó para ti esta infidelidad?” - Cuida qué respuestas necesitas saber.
No toda verdad libera. Algunas respuestas solo aumentan el trauma.
“Una persona puede tener una aventura. Pero dos personas son responsables de la relación que existe.”
Reflexión final de Esther Perel
Esther Perel no ofrece recetas fáciles, pero sí caminos posibles. Para ella, la infidelidad no tiene por qué ser el fin de una relación, pero sí puede y debe ser el inicio de una nueva versión de ella. La confianza rota puede repararse, pero no por inercia: requiere un trabajo emocional profundo, donde el infiel asuma la responsabilidad de cuidar activamente el vínculo, y el traicionado tenga espacio para expresar su dolor sin ser censurado. Sanar implica transformar, no simplemente perdonar. Y también redefinir cómo se entiende el amor, la intimidad y la vulnerabilidad. Su mirada es clara: no se trata de olvidar, sino de construir algo nuevo sobre la herida, con verdad, empatía y compromiso.
Mi reflexión final
Lo que me conmueve de la propuesta de Esther Perel es su humanidad. Porque habla de la traición sin juicio simplista, reconociendo que el dolor existe, pero que también existe la posibilidad de rearmarse. Y eso, para quienes han pasado por una infidelidad, puede ser una luz en medio del caos. Me quedo con la idea de que sanar no es volver al «antes» sino animarse a un «después» distinto, más honesto. Me hizo pensar en cómo muchas veces nos enfocamos en el detalle morboso, en la pregunta dolorosa, y nos perdemos la oportunidad de entender qué vacío estaba sin nombrarse. No se trata de justificar el engaño, sino de mirar el cuadro completo. Y aunque no siempre el amor sobreviva a la infidelidad, hay algo valioso en el intento de comprender, de escuchar, de reconstruir. Tal vez la verdadera fidelidad empiece cuando decidimos vernos con nuevos ojos, más sinceros.
La reconstrucción es posible
Sanar no es volver a lo de antes. Es crear algo nuevo. Si te interesa entender por qué el amor a veces duele, este análisis de Gabriel Rolón puede darte una mirada más profunda sobre el tema.
✨ Mira el video completo para descubrir las claves de una recuperación real y profunda tras la infidelidad.

Esther Perel
Ester Perel nació el 13 de agosto de 1958 en Amberes, Bélgica, en el seno de una familia de sobrevivientes del Holocausto. Esta infancia marcada por el trauma y la…