Cómo saber si es la persona indicada (y por qué nadie lo es del todo) | Esther Perel
¿Cómo saber si esa persona es “la indicada”?
¿Y si de verdad existe una sola persona ideal para mí?
Estas preguntas están en el corazón de muchas relaciones modernas. Pero según Esther Perel, no solo son preguntas difíciles: son trampas.
¿Por qué buscar a la persona ideal puede ser problemático?
Hoy tenemos más opciones que nunca. Puedes conocer a cientos de personas con solo deslizar un dedo. Y sin embargo, esa abundancia genera algo inesperado: ansiedad.
“Cuando tienes demasiadas opciones, aparece la duda, el miedo a equivocarte… la parálisis.”
La paradoja de la elección nos hace sentir que quizás la próxima persona será mejor, más divertida, más completa. Y cuando por fin alguien nos cautiva lo suficiente como para dejar de buscar… ponemos sobre esa persona todas nuestras expectativas.
¿Qué esperamos de una pareja hoy?
Lo que antes se obtenía de una comunidad, hoy se espera de una sola persona:
- Que sea tu mejor amigo.
- Que sea tu amante apasionado.
- Que sea tu compañero de vida, tu apoyo emocional, tu igual intelectual.
- Que te dé estabilidad y también aventura.
- Que nunca te haga sentir solo.
- Que despierte en ti seguridad, misterio, trascendencia y alegría.
“Nunca antes se ha invertido tanto en el amor… y nunca antes ha decepcionado tanto.”
Nadie puede ser todo para ti
Esther es clara: nadie puede cubrir todas nuestras necesidades. Pensar lo contrario es el camino directo a la frustración, la desilusión y el desencanto.
La clave no está en encontrar a una persona perfecta, sino en construir juntos una historia imperfecta pero significativa.
¿Cómo saber si estás con alguien valioso?
- Comparten valores.
- Hay atracción y presencia.
- Sientes animación, energía, curiosidad.
- Pueden construir juntos, aunque no todo encaje perfecto.
- Hay espacio para editar, crecer, reescribir… como en toda buena historia.
“Cada pareja tiene problemas. La única pregunta es: ¿cuáles son los problemas con los que tú estás dispuesto a vivir?”
Reflexión final de Esther Perel
Para Esther Perel, la idea de «la persona indicada» es una ficción moderna que nos condena a la insatisfacción. En un mundo saturado de opciones, la libertad se ha convertido en una carga: elegimos, pero con miedo; amamos, pero con dudas. Creemos que hay alguien ahí fuera que encaje con cada una de nuestras piezas rotas y deseos ocultos, y que sabrá exactamente cómo sostenernos sin asfixiarnos, desafiarnos sin herirnos, completarnos sin anularnos. Pero eso no existe. No en una sola persona.
Perel nos recuerda que las relaciones no se encuentran: se construyen. Que el amor real no es una coincidencia afortunada entre almas gemelas, sino una decisión consciente, un compromiso que se nutre en la imperfección compartida. La pregunta correcta no es «¿es esta persona la indicada?», sino «¿puedo crear algo valioso con esta persona?». Si hay valores comunes, deseo vivo, capacidad de reescribir la historia juntos, entonces hay materia prima para el amor verdadero. Y ese amor, como toda buena historia, nunca está terminado.
Mi reflexión final
Lo que más me conmueve de la mirada de Esther Perel es su mezcla de realismo y esperanza. Nos baja del pedestal del amor romántico sin caer en el cinismo. Pero también me deja pensando: ¿no hay espacio para la magia? ¿Para esa conexión inexplicable que a veces sentimos con alguien y que nos hace decir «es él» o «es ella»?
Personalmente, creo que esa chispa inicial tiene su valor. Nos mueve, nos anima, nos abre. Pero también he aprendido que por sí sola no alcanza. Me he estrellado más de una vez creyendo que «ya había llegado» solo para descubrir que el camino apenas empezaba.
Hoy, me quedo con la idea de construir. De elegir cada día, de aceptar que la pareja no es quien lo tiene todo, sino con quien puedes hablarlo todo. De amar sabiendo que también habrá frustraciones, silencios, preguntas sin respuesta. Y que eso no lo hace menos amor.
Quizás el alma gemela no sea quien te completa, sino quien te acompaña mientras aprendes a completarte.
🎥 Te animo a ver el video completo con Esther Perel. Es una invitación profunda y honesta a dejar de idealizar y empezar a construir.
💬 ¿Has sentido alguna vez que esperabas demasiado de una relación? ¿Te ha ayudado esta perspectiva? Te leo en los comentarios 👇
📩 Suscríbete al blog y recibe nuevas reflexiones sobre el amor y las relaciones directamente en tu correo.
También podría interesarte: ¿Es sano contarlo todo en una relación? | Walter Riso
-
Esther Perel
Ester Perel nació el 13 de agosto de 1958 en Amberes, Bélgica, en el seno de una familia de sobrevivientes del Holocausto. Esta infancia marcada por el trauma y la…