Ver solo lo bueno no protege: el riesgo del autoengaño | Walter Riso
Ver solo lo bueno no te protege. Te hace vulnerable.
En este episodio, el psicólogo Walter Riso nos lanza una advertencia clara: idealizar a una persona o una relación no es un acto de amor, es un acto de autoengaño. Y ese engaño puede llevarte directo a la frustración, la decepción y el dolor.
El problema de ver solo lo positivo
Vivimos en una cultura que ensalza el positivismo: “no seas negativo”, “piensa bonito”, “todo va a salir bien”. Pero, como explica Riso, eso no es optimismo real. Es evasión.
“Ver solo lo bueno es un peligro, porque estás dejando fuera la mitad de la realidad.”
Cuando ignoras el dolor, los conflictos o las señales de alerta, te vuelves incapaz de afrontar los problemas reales. No estás siendo valiente: estás tapando el sol con un dedo.
El realismo emocional: lo que sí cura
Según Riso, no se trata de ser pesimista ni de recrearse en lo malo. Se trata de ser realista. El realismo emocional reconoce que la vida incluye luz y sombra, y que evitar lo incómodo no lo hace desaparecer.
“El positivismo me tiene podrido. Porque niega la realidad.”
La clave está en no evadir lo que duele, sino enfrentarlo. Eso es madurez afectiva. Eso es salud mental.
¿Por qué idealizar daña el amor?
Idealizar no es amar. Idealizar es construir una imagen mental —perfecta y falsa— de alguien. Y cuando esa imagen se rompe, la caída es dolorosa. Además, idealizar al otro impide que lo conozcas de verdad.
“Si solo quieres ver lo bueno, no estás vivo. Estás encerrado en una burbuja.”
Una relación sana necesita realismo, no perfección. Necesita que abraces lo bueno y también lo difícil, sin disfrazarlo.
¿Cómo salir de la trampa del autoengaño?
- Acepta que la vida tiene momentos difíciles
- Deja de evitar lo que incomoda
- Reconoce tus emociones sin maquillarlas
- Aprende a sostenerte en la incertidumbre
Esto no significa dejar de ver lo bueno. Significa verlo todo, con coraje.
Reflexión final de Walter Riso
Walter Riso nos recuerda con firmeza que el amor no necesita vendas en los ojos. Al contrario, exige una mirada honesta, completa, sin filtros rosados. Para él, idealizar no es una muestra de afecto, sino una forma de negación disfrazada de ternura. Amar, en su perspectiva, implica reconocer al otro en su totalidad: con virtudes y defectos, con gestos dulces y con sombras. No se trata de desilusionarse, sino de desprogramarse del mito de la perfección.
El psicólogo insiste en que el realismo emocional no es frialdad, sino una forma profunda de salud mental. Al ver lo bueno y lo difícil, aprendemos a amar desde un lugar más sano y menos condicionado. Para Riso, abrazar la realidad en su complejidad no destruye el amor, lo fortalece. Solo así se construyen vínculos duraderos, sin trampas ni fantasías.
Mi reflexión final
Yo confieso que me ha costado digerir esta idea. Siempre creí que enfocarme en lo positivo era una forma de protegerme, de no hundirme en la amargura. Pero escuchar a Walter Riso me hizo darme cuenta de que, a veces, ese «positivismo» era solo una forma elegante de evitar lo que me dolía. Era como mirar un cuadro precioso y negarme a ver las grietas en el lienzo.
He idealizado. He puesto a personas en pedestales imposibles, y cuando caían, el golpe me lo daba yo. Por eso, esta invitación al realismo emocional me parece valiente, aunque también desafiante. Ver la realidad completa —sin negar lo malo ni dejar de valorar lo bueno— es un acto de madurez que aún estoy aprendiendo.
Me quedo con una frase: «Ver solo lo bueno no te protege. Te hace vulnerable». Sí, duele mirar lo que incomoda, pero duele mucho más construir una relación sobre una ilusión. Hoy elijo ver todo: lo bello, lo roto, lo complejo. Porque solo desde ahí puedo amar sin mentiras, sin autoengaños, y sobre todo, sin miedo.
¿Sientes que a veces idealizas demasiado? ¿Te cuesta enfrentar lo negativo en tu pareja o en ti mismo/a?
💬 Deja tu experiencia en los comentarios. Compartir también es una forma de sanar.
También podría interesarte: Cómo construir una pareja sana sin perder tu esencia | Walter Riso
📺 Mira el episodio completo y aprende a dejar de huir de la realidad.
🔔 Suscríbete y acompáñanos en este viaje hacia relaciones más reales, más humanas.

Walter Riso
Walter Riso nació en Nápoles, Italia, y emigró a Colombia cuando era niño. Se formó como psicólogo en la Universidad de San Buenaventura y posteriormente completó estudios de posgrado en…
Un comentario