Mi pareja es infiel: qué hacer, celos y cómo revivir la relación | Nilda Chiaraviglio

¿Te has preguntado qué hacer si tu pareja es infiel, cómo mantener viva la relación o cómo lidiar con los celos?
En este episodio de Nilda sin filtro, la terapeuta responde tres preguntas que muchos callan pero todos sienten. Desde el miedo a confrontar una infidelidad hasta el daño invisible de los celos. Aquí no hay rodeos: hay verdades.


1. “Mi novio es infiel pero no lo quiero confrontar”

Nilda responde directo: si hay miedo, no hay vínculo sano.

“Las relaciones que se basan en el miedo terminan en el terror.”

La raíz del silencio muchas veces es el temor a perder al otro. Pero una relación basada en la renuncia personal, donde todo gira en torno a complacer al otro, aniquila la autoestima y apaga la luz propia.

Aunque también plantea otra posibilidad: quizá no lo confrontas porque tú también quieres libertad. En ese caso, si ambos comparten una vida conjunta pero también tienen espacios individuales, puede que funcione…

“El problema es cuando uno tiene permiso para vivir y el otro no.”


2. ¿Cómo mantener viva la relación?

Nilda lo resume en una palabra: seducción. Pero no como un truco para manipular, sino como una forma de vivir conectado al goce, al juego y a la autenticidad.

“La autoseducción es el primer paso: sedúcete a ti, seduce a la vida… y luego, si quieres, a otro.”

La seducción no empieza con el otro. Empieza contigo. Con mirarte al espejo y sonreír, con bailar con la vida, con cultivar una actitud de disfrute. Es una forma de estar vivo, no una técnica para retener a alguien.


3. “Soy muy celosa y no sé cómo arreglarlo”

Aquí Nilda suelta una de las reflexiones más potentes del episodio:

“Cuando los celos entran por la puerta, el amor se va por la ventana.”

El problema de fondo no son los celos, sino la forma de pensar el amor. Si crees que tu pareja es “tuya”, el cerebro empieza a tratar a esa persona como un objeto del cual puedes disponer. Eso destruye el vínculo.

El amor no es posesión. No se puede amar lo que se quiere controlar.

“Tu felicidad no puede depender de que el otro haga lo que tú necesitas.”

La solución no está en pedir que cambien los demás, sino en transformar tus propias creencias sobre el amor, la pareja y tu autoestima.


Reflexión final de Nilda

Nilda deja claro que el amor no se sostiene en las sombras del miedo ni en las cadenas del control. Para ella, los vínculos saludables son espacios de libertad y autenticidad, no refugios para la dependencia emocional. Frente a la infidelidad, invita a mirar el miedo con honestidad: si no puedes hablar con tu pareja, ¿qué tipo de relación estás viviendo? Y en lugar de ceder al temor, propone revisar qué se quiere, qué se está permitiendo y si hay coherencia entre lo que se vive y lo que se necesita.

Sobre cómo mantener viva la llama, redefine la seducción como un estado interno, una actitud vital que nace del goce personal, no de la necesidad de atrapar al otro. Para Nilda, el deseo se alimenta desde uno mismo y no puede forzarse desde afuera.

Y frente a los celos, nos confronta con una verdad incómoda: el amor no sobrevive donde hay posesión. No es el otro quien debe cambiar, sino nuestra manera de pensar el amor. Ella propone desarmar la idea de que el otro nos pertenece y comenzar a amar sin cadenas, con más respeto por la libertad del otro y, sobre todo, por la propia.

Mi reflexión final

Escuchar a Nilda siempre me deja esa mezcla de incomodidad y claridad. Porque sí, es fácil decir “no tengas miedo”, “ámate primero” o “deja de ser celosa”, pero vivirlo es otra cosa. Sin embargo, su mirada me hizo darme cuenta de algo importante: muchas veces creemos que el amor es aguantar, ceder, callar. Y en realidad, eso es el camino más corto a perderse a uno mismo.

Yo he sentido esos miedos: el miedo a hablar por no perder, el miedo a no ser suficiente, el miedo a que el otro se vaya. Pero tal vez lo que se va cuando no hablamos, no ponemos límites o no nos elegimos primero… somos nosotros.

Me llevo de este episodio una frase que no pienso olvidar: “La autoseducción es el primer paso.” Porque claro, si no me gusto yo, si no me trato bien yo, ¿cómo voy a sostener una relación que me nutra?

Y sobre los celos… uf. Qué difícil aceptar que el problema no es lo que el otro hace, sino lo que yo interpreto. Pero también qué liberador saber que cambiar eso depende de mí.

Así que sí: amor con libertad, con disfrute y sin miedo. O mejor solos, pero en paz.


También podría interesarte: ¿Qué pasa cuando el narcisista se da cuenta de que lo descubriste? | Dra. Ramani

📺 Mira el episodio completo y descubre más respuestas sin filtro.
💌 Suscríbete para recibir nuevos contenidos sobre relaciones, autoestima y vínculos.
🧠 ¿Te has enfrentado alguna vez a estos dilemas? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario