¿Qué hacer cuando tu pareja es coqueta? Celos y confianza | Nilda Chiaraviglio
¿Te molesta que tu pareja llame la atención?
¿Te preguntas si está mal que se arregle, se muestre segura y reciba miradas de otras personas?
En este episodio, la terapeuta Nilda Chiaraviglio analiza un caso real: una mujer modelo e independiente cuya forma de ser empezó a molestarle a su pareja después de años de relación. Lo que al principio era admiración, se volvió inseguridad.
El error de querer cambiar al otro
Muchas veces creemos que la convivencia implica que el otro debe cambiar.
Pero si la pareja renuncia a su esencia para complacernos, desaparece la persona de la que nos enamoramos.
“Lo que antes te encantaba, ahora te molesta. Pero el que cambió fuiste tú.”
¿Por qué nos incomoda que nuestra pareja guste?
El problema no es que la miren. El problema es lo que tú crees que puede pasar:
- Que se vaya con otro
- Que deje de necesitarte
- Que ya no te elija
“Creer que si la desean, te la van a quitar… es no confiar en su capacidad de elegir.”
La clave: dejar de enfocar en lo que falta
Cuando solo ves lo que falta —lo que “no te da”, lo que “debería cambiar”—, el vínculo se debilita.
Tu pareja empieza a sentirse insuficiente, y la conexión se enfría.
“Ella volvía a casa con un hombre amargado… y ya no tenía ganas de volver.”
¿Por qué me eligió?
Nilda propone una herramienta poderosa: la metaposición.
Cada uno debe decir al otro:
“Comparto mi vida contigo porque…”
Cuando entendemos por qué fuimos elegidos, dejamos de competir con el mundo y empezamos a disfrutar lo que sí tenemos.
Amar sin necesidad
Uno de los aprendizajes más potentes del caso es que amar no es necesitar.
“Ella no estaba con él porque lo necesitaba. Estaba con él porque quería estar.”
Aceptar a una pareja libre, completa e independiente puede ser un desafío. Pero también es la forma más madura y sólida de construir una relación.
Reflexión final de Nilda Chiaraviglio
Para Nilda Chiaraviglio, el gran error en muchas relaciones es confundir el amor con la necesidad de control. Cuando la seguridad interna falla, proyectamos nuestras inseguridades sobre la pareja, intentando modificar su esencia para calmar nuestros miedos. Pero eso no es amor, es miedo disfrazado.
En su mirada, el acto más amoroso es permitir que el otro sea. Admirar a nuestra pareja por lo que es, no por lo que puede hacernos sentir seguros. Amar sin necesidad implica confiar en su elección diaria, comprender que la libertad y la independencia no amenazan el vínculo, sino que lo nutren.
Nilda propone una herramienta simple y poderosa: recordar por qué elegimos a esa persona. Esa metaposición nos devuelve al origen del amor, a ese momento en que la admiración y la elección consciente guiaban la relación. Si recordamos por qué estamos juntos, dejamos de competir con fantasmas y comenzamos a valorar lo que sí tenemos.
Mi reflexión final
Lo que más me interpeló de la mirada de Nilda fue esa frase que golpea con verdad: «Lo que antes te encantaba, ahora te molesta. Pero el que cambió fuiste tú». Me hizo pensar en cómo, a veces, disfrazamos de «amor» lo que en realidad es una necesidad de control o una forma de tapar nuestras propias inseguridades.
En lo personal, me cuesta aceptar que alguien pueda amar sin necesitar. Me criaron con la idea de que el amor y la dependencia emocional iban de la mano. Pero entender que alguien te elige desde la libertad, y no desde la carencia, es tan desafiante como hermoso.
No se trata de negar los celos o las dudas, sino de reconocerlos como propios, y no como algo que el otro provoca. Ahí es donde empieza la madurez emocional: cuando dejamos de culpar y empezamos a hacernos cargo.
Me llevo esta reflexión como un recordatorio de que el verdadero vínculo no se construye sobre el «te necesito», sino sobre el «te elijo, cada día». Porque al final, amar sin necesidad no es frialdad: es la forma más libre y valiente de amar.
💬 Mira el video completo para reflexionar sobre tus creencias amorosas y cómo afectan tu relación.
💌 Compártelo con alguien que esté luchando con la inseguridad o los celos.el amor.
-
Nilda Chiaraviglio
Nilda Chiaraviglio nació en la provincia de Santa Fe, Argentina. Creció en contacto con la vida rural y describía su infancia «cercana a la naturaleza y a la agricultura», lo cual…