¿Por qué siempre me va mal en el amor? 5 errores que repites | Walter Riso

¿Siempre tropiezas con la misma piedra en el amor?
Walter Riso responde a una de las preguntas más frecuentes en terapia:

“¿Por qué siempre me va mal en las relaciones?”

Con su estilo directo y reflexivo, explica cinco causas comunes que nos llevan a repetir patrones amorosos que nos hacen sufrir.


1. Filtros demasiado exigentes

Si esperas a alguien perfecto, es probable que termines rechazando a todos.
Buscas tanto que ni siquiera das la oportunidad de conocer al otro.

“¿Vas a montar una librería o a compartir tu vida con alguien?”

A veces exigimos más de lo que nosotros mismos podemos ofrecer, y eso bloquea cualquier vínculo real.


2. La falsa complementariedad

Creemos que la pareja debe llenar nuestros vacíos. Si somos tímidos, queremos a alguien extrovertido. Si somos débiles, buscamos a alguien fuerte.

Pero esa búsqueda puede llevarnos a alguien narcisista o controlador, porque confundimos “fuerza” con “dominación”.

“No busques una prótesis emocional. Fortalécete tú antes de amar.”


3. Entregarse demasiado rápido

Algunas personas lo dan todo desde el día uno: amor, detalles, intimidad emocional. Y eso, lejos de fortalecer la relación, espanta.

“El amor es como las mariposas. Si las persigues desesperadamente, se escapan.”

El vínculo amoroso necesita tiempo, espacio y ritmo.
No todo se cuenta ni se siente en la primera semana.


4. Enamoramiento del enamoramiento

Confundir el amor con el subidón químico de los primeros meses es un error muy común.

“Buscan las mariposas en el estómago… aunque a veces son murciélagos.”

Si cada vez que se acaba la emoción inicial rompes la relación, no estás buscando amor, estás buscando adicción emocional.


5. Miedo al amor (amofobia)

Después de relaciones dolorosas, algunas personas van al extremo contrario: frialdad, control, rigidez.

“Van con el freno de mano puesto y el miedo gobernando la relación.”

Este temor muchas veces se basa en patrones no resueltos del pasado. El amor duele… pero no siempre tiene que doler.


¿Qué puedes hacer?

Errores no son fracasos. Son oportunidades de aprendizaje.
Y si te identificas con alguna de estas causas, Walter lo deja claro:

Busca ayuda profesional. Lee. Habla. Reflexiona. Pero no sigas repitiendo sin entender.


Reflexión final de Walter Riso

Para Walter Riso, el amor no es una ruleta emocional donde debemos lanzar fichas al azar esperando suerte. Amar con madurez implica conocerse, hacerse responsable de los propios vacíos y dejar de proyectar en el otro lo que deberíamos resolver por cuenta propia. En su visión, tropezar con la misma piedra no es destino, es falta de conciencia. Y esa conciencia se cultiva con autocrítica, trabajo personal y, sobre todo, con la voluntad de romper los bucles emocionales que nos dañan. No se trata de temer al amor, sino de aprender a amar mejor. Con límites, con pausas, con verdad. Su invitación es clara: no repitas, revisa. No huyas, entiende. El amor no tiene que doler para ser real.

Mi reflexión final

Yo, en cambio, me reconozco más en ese vaivén emocional que a veces se disfraza de romanticismo. Me he enamorado del subidón, he entregado más de la cuenta en el primer mes y, sí, he buscado al “fuerte” para que me salve del caos interno. La piedra la he visto, la he identificado… y he vuelto a tropezar con ella. Por eso, leer a Riso me confronta, pero también me alivia. Porque me recuerda que repetir patrones no me hace débil, me hace humana. Su mirada me empuja a responsabilizarme, pero sin culpas innecesarias. A mirar mi historia afectiva como un terreno fértil para crecer, no como una sentencia. Hoy elijo bajarle el volumen a la autoexigencia y subírselo a la autoexploración. No quiero un amor perfecto, quiero uno real, y para eso el primer paso es dejar de buscar afuera lo que solo puedo construir adentro.


💬 Mira el video completo para identificar qué patrón puede estar afectando tu vida amorosa.
📩 Comparte este post con quien sientas que necesita un nuevo enfoque en el amor.

Walter Riso

Walter Riso

Walter Riso nació en Nápoles, Italia, y emigró a Colombia cuando era niño. Se formó como psicólogo en la Universidad de San Buenaventura y posteriormente completó estudios de posgrado en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios