Cómo saber si estoy tomando la decisión correcta al salir con alguien | Esther Perel

¿Cómo sé si estoy tomando la decisión correcta al salir con alguien?
¿Una infidelidad define a una persona para siempre?
¿Qué pasa si mi deseo sexual no encaja con lo que se espera de mí como hombre?

En este episodio, Esther Perel se sienta a responder preguntas reales que miles de personas podrían haber hecho. Desde la incertidumbre en las primeras citas hasta el peso emocional de la infidelidad, pasando por la presión sobre la masculinidad… cada respuesta es un pequeño mapa para entendernos mejor.


No existe certeza en el amor

Una oyente pregunta cómo saber si está eligiendo bien al empezar una relación. La respuesta de Esther es clara: la certeza no existe al principio.
En su lugar, propone abrazar la curiosidad, la vulnerabilidad y la exploración como el camino real hacia el amor.

“No lo sabrás al comienzo. Lo único que puedes hacer es conocer, experimentar, descubrir.”


El deseo masculino también es vulnerable

Un hombre comparte que no siempre tiene ganas de sexo, y que ha llegado a fingir un dolor de espalda para evitar el tema. Esther desmonta los mitos de la masculinidad sexual:

  • No tener deseo no te hace “menos hombre”.
  • El deseo está profundamente conectado con el estado emocional.
  • Hablar con la pareja es esencial.
  • La presión de “estar siempre listo” es deshumanizante.

¿Una vez infiel, siempre infiel?

Perel desarma otro de los grandes mitos: que una infidelidad convierte a alguien en “infiel para siempre”.

“Las infidelidades ocurren incluso en buenas relaciones. No todos los que cruzan esa línea son reincidentes.”

Lo importante no es etiquetar, sino mirar el todo de la persona, el contexto, y qué se hace después. Responsabilidad, reparación y cambio son posibles… pero solo si hay diálogo y voluntad real.


Ser hombre hoy: entre la firmeza y la empatía

Otro oyente pregunta cómo afirmarse sin parecer agresivo. Esther habla del nuevo modelo de masculinidad:
una que no se define por el poder o la dureza, sino por la capacidad de conexión, escucha y flexibilidad.

“La asertividad es diálogo. La agresividad es debate. Uno construye, el otro se defiende.”


Reflexión final de Esther Perel

Para Esther Perel, el amor no es un contrato con cláusulas claras desde el inicio, sino un campo de exploración emocional donde la incertidumbre es parte del paisaje. Su mirada rechaza los absolutos: ni la fidelidad define para siempre, ni el deseo tiene que responder a un ideal rígido de masculinidad. La intimidad, para ella, se construye más desde el diálogo que desde el deber. Y ser hombre hoy no es actuar con dureza, sino atreverse a conectar desde un lugar vulnerable. Su mensaje es radicalmente humano: amar es arriesgarse, hablar, abrirse, y no temer al cambio. La verdadera fuerza no está en tener todas las respuestas, sino en sostener las preguntas con honestidad.

Mi reflexión final

Yo suelo querer certezas. Esa sensación de “esto va bien”, “esto es lo correcto”. Pero escuchar a Esther me recuerda que, en el amor, no hay garantías, solo movimiento. Me cuesta aceptar que no saber también es parte del proceso. Que sentir deseo diferente o dudar de una relación no me hace fallido, sino humano. Me impactó especialmente su forma de hablar sobre la infidelidad sin juicios, pero con responsabilidad. Porque no es justificar, sino entender: qué pasó, por qué, y qué se puede construir desde ahí. También me hace pensar en lo agotador que es actuar según lo que “se espera” de uno como hombre. Fingir deseo, evitar conversaciones, endurecerse por miedo… Esther pone en palabras algo que muchos sentimos y no decimos. Me quedo con esto: tal vez lo más valiente en el amor no sea elegir bien, sino estar dispuesto a descubrir, equivocarse y seguir hablando.


📺 Escucha el episodio completo con Esther Perel y reflexiona sobre tus propias preguntas.
💬 ¿Te has sentido presionado a actuar de cierta forma en el amor? ¿Qué opinas de estas ideas? Déjanos tu comentario.
📩 Suscríbete para recibir más reflexiones directamente en tu correo.

También podría interesarte: ¿Por qué siempre me va mal en el amor? 5 errores que repites | Walter Riso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario