Cómo ser asertivo sin culpa ni miedo | Walter Riso

Desde pequeños, nos enseñan que hay dos opciones: callar y aguantar… o ser agresivos. Pero, ¿y si hubiera un camino intermedio? ¿Y si ser asertivo fuera una forma profunda de dignidad?

En este video, Walter Riso desarma una de las creencias más peligrosas de nuestra cultura: la idea de que ser bueno es decir que sí a todo. Y nos recuerda que cuando accedemos a lo que no queremos, solo para agradar, la procesión va por dentro.


¿Qué es manipulación?

No es solo que te pidan algo que no quieres hacer. Es que te conviertan en un instrumento, en alguien que vive para las metas de otro, perdiendo tu voz, tu voluntad… y poco a poco, tu humanidad.

“Para el manipulador, tus derechos no existen. Solo le importa que trabajes para sus metas.”

Decir que sí cuando por dentro todo grita que no, no es nobleza. Es autoabandono.


¿Cuál es la salida?

La asertividad. No es gritar ni agredir. Es decir lo que piensas sin herir. Es poder mirar a alguien y decir: “No quiero hacer esto” con serenidad, sin culpa y sin miedo.

Pero claro, eso tiene un costo. A veces te costará amistades, empleos o reconocimiento. Pero lo que preservas a cambio es incalculable: tu integridad.

“Algo en mi interior me susurraba: no hagas esto. Después no vas a poder mirarte al espejo.”


Manipulación disfrazada de afecto

Walter Riso insiste: cuando alguien te quiere manipular, no te merece. Ni como amigo, ni como pareja, ni como ser humano cercano. Porque quien te quiere de verdad, no te convierte en un títere.

La amistad real, dice, es poder decirle a alguien:
“Veo que me estás queriendo manipular y me estoy sintiendo mal.”

Y si no lo entiende, si insiste, hay una frase que lo resume todo:
Empaca y vete.
Sí, suena drástico. Pero no lo es. Es realismo feroz. Es respeto propio.


Reflexión final de Walter Riso

Para Walter Riso, la asertividad no es simplemente una técnica de comunicación, sino una declaración de identidad. Su postura es clara y firme: ceder por complacer no es virtud, sino una forma de autoabandono. Desde su experiencia como psicólogo y divulgador, identifica la manipulación como una amenaza silenciosa que se camufla en el afecto, en la amistad y hasta en el «buen trato». Lo manipulador no necesita levantar la voz: basta con que te haga dudar de tus propios deseos. Riso defiende que ser asertivo, decir «no» con calma y convicción, no solo protege tu dignidad, sino que la fortalece.

Con su estilo directo y provocador, nos recuerda que el respeto propio tiene un precio. Y que decir «no» puede alejar a ciertas personas, pero acerca a quienes realmente te valoran. Su mensaje final es un llamado a tomar responsabilidad por uno mismo: si algo te hace sentir mal, escúchate. Y si no puedes cambiar al otro, empaca y vete. No como huida, sino como afirmación de tu integridad.

Mi reflexión final

Lo que me impacta de esta propuesta es su claridad. Yo crecí, como muchos, creyendo que ser bueno era complacer. Decir «no» me daba culpa, como si estuviera fallando en ser una «buena persona». Pero con el tiempo, y gracias a mensajes como el de Walter Riso, entendí que esa culpa no venía de hacer daño a otros, sino de traicionarme a mí mismo.

A diferencia de Riso, que lo plantea con fuerza y contundencia, yo llegué a este entendimiento desde la duda, el ensayo y error. Me costó aprender a identificar la manipulación sutil, aquella que se disfraza de «te lo pido por favor» o «lo hago por tu bien». Pero una vez que uno reconoce ese susurro interior que dice «esto no está bien», ya no hay vuelta atrás.

Hoy, decir «no» me sigue costando a veces, pero ya no me siento culpable. Me siento libre. Y esa libertad tiene mucho que ver con aprender a habitar mi propio espacio, a nombrar mis límites y a no justificar mis decisiones. No soy agresivo, no soy sumiso. Simplemente me escucho. Y eso, en este mundo de ruidos y exigencias, es un acto de valor.


🎥 Mira el video completo con Walter Riso para profundizar en este mensaje que puede cambiar la forma en que te relacionas contigo mismo y con los demás.
💬 ¿Te has sentido manipulado alguna vez? ¿Te costó decir que no? Cuéntanos tu experiencia o reflexión en los comentarios 👇
📩 Suscríbete al blog para recibir más contenido sobre relaciones, autoestima y salud emocional.

También podría interesarte: ¿Es sano contarlo todo en una relación? | Walter Riso

  • Walter Riso

    Walter Riso nació en Nápoles, Italia, y emigró a Colombia cuando era niño. Se formó como psicólogo en la Universidad de San Buenaventura y posteriormente completó estudios de posgrado en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *