¿Es amor o solo costumbre? Cómo saber si tu relación aún vive | Nilda Chiaraviglio

¿Te preguntas si lo que sientes es amor… o solo costumbre?
Con los años, muchas parejas caen en una rutina tan cómoda que es difícil distinguir si aún hay amor verdadero.
En este nuevo episodio, Nilda Chiaraviglio reflexiona sobre esa línea difusa entre el cariño real y la comodidad emocional.


Cuando el confort se vuelve una jaula

“Ya no sé si lo amo o si solo es una costumbre…”

Esa fue la frase que llevó a una paciente al consultorio de Nilda.
Todo parecía ir bien en la relación, pero algo no encajaba.
Ya no había admiración, ni proyectos compartidos. Solo estabilidad.
Y es que a veces lo estable no es sinónimo de plenitud.


¿Vale la pena sostener algo solo porque “funciona”?

Nilda plantea un cambio de paradigma:
¿Y si en lugar de seguir repitiendo lo mismo, la pareja se da espacio para reinventarse?

Una de sus pacientes propuso vivir en casas separadas para reconstruir el vínculo desde otro lugar.
Este cambio les permitió:

  • Redescubrir su identidad individual
  • Evaluar si aún eran compatibles
  • Renovar el modo en que se amaban

El amor también se transforma

“Amar no es solo un sentimiento: es un verbo. Es una acción.”

Para que el amor sea auténtico, debe haber espacio para ser uno mismo.
Si amar significa olvidarte de ti, algo no está bien.
Ambas personas deben nutrirse, crecer y elegir cómo quieren construir el vínculo.


Cuidado con el “no hagas olas”

Muchas parejas permanecen juntas por inercia, miedo o comodidad.
Pero si la insatisfacción crece en silencio, el desgaste es inevitable.

“Es preferible equivocarse haciendo algo distinto que seguir haciendo lo mismo hasta romperse.”


Este video es una llamada a despertar.
Si llevas tiempo sintiendo que “algo falta”, puede que no sea el fin del amor…
sino el comienzo de una nueva etapa que necesita ser pensada, elegida y cuidada.


Reflexión final de Nilda Chiaraviglio

Para Nilda, la costumbre no es enemiga del amor, pero sí una señal de alerta si se convierte en el único motor de la relación. Su enfoque terapéutico apunta a la autenticidad: amar desde la elección consciente, no desde la inercia. Cree firmemente que el amor necesita movimiento, cuestionamiento y, a veces, incluso distancia para oxigenarse. No se trata de romper por romper, sino de atreverse a repensar el vínculo. ¿Estamos aquí por amor o por miedo a estar solos? Esa pregunta, para ella, es el punto de partida. Porque un amor verdadero no se sostiene solo por la estabilidad: necesita admiración, proyectos, identidad propia y acción constante. En ese sentido, Nilda no invita a separarse, sino a sacudirse la modorra emocional y preguntarse con valentía: ¿cómo quiero amar hoy?

Mi reflexión final

A mí me resuena, pero también me incomoda —y creo que ahí está lo valioso. Porque es cierto: la rutina puede volverse un refugio cálido… o una cárcel sutil. Y lo más difícil es admitir cuando el amor ya no crece, solo se mantiene. Pero también pienso que no todas las relaciones necesitan reinventarse desde grandes gestos como vivir separados. A veces, basta con una charla honesta, una mirada distinta, un pequeño “te veo” que reviva lo dormido. Me llevo esta idea: que el amor, si no se cuestiona, se adormece. Que no basta con “funcionar” bien como pareja; hay que sentirse vivos dentro del vínculo. Y que el silencio cómodo puede ser más peligroso que una discusión sincera. ¿Estoy amando o simplemente acompañando? Hoy esa pregunta me queda latiendo.


🌱 Mira el video completo para descubrir si estás en una relación viva o simplemente cómoda.
💬 Comparte este contenido con alguien que también necesite replantearse su manera de amar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *