¿Es sano contarlo todo en una relación? | Walter Riso

¿Es sano contarlo todo en una relación?
Vivimos en una época donde la transparencia total parece una virtud incuestionable. Pero Walter Riso nos invita a repensar esa idea y a poner en valor algo que muchas veces se olvida: la intimidad individual.


El mandato del “cuéntalo todo”

Existe un mandato emocional, casi cultural:

“Si de verdad amas a tu pareja, deberías contarle absolutamente todo.”

Pensamientos, deseos, dudas, inquietudes… como si el amor significara abrir completamente la mente y el alma, sin reservas. Pero ¿es esto realmente saludable?

Walter Riso responde con un rotundo: no.


El derecho al territorio propio

Riso no habla de infidelidades ni de traiciones emocionales. Habla de respetar el espacio individual, ese rincón íntimo donde uno se reafirma como persona más allá del vínculo amoroso.

“No todo es para dos. Hay lugares diseñados solo para uno.”

Desde leer un libro a solas hasta disfrutar de un pensamiento privado, tener momentos donde el otro no entre no es falta de amor: es preservar la autonomía personal.


El amor no es devorarse

El autor plantea que el amor no debería convertirse en un “canibalismo afectivo”, donde todo se absorbe y se comparte compulsivamente. Compartimos lo que queremos compartir, no porque sea un deber, sino porque hay un deseo auténtico de hacerlo.

Porque incluso el exceso de transparencia puede saturar, agotar o incluso asustar.

“Tú sabes lo que hay en tu mente… ¿estás seguro de que quieres abrirla completamente?”


El equilibrio entre compartir y reservar

El mensaje no es cerrar puertas, sino encontrar un equilibrio sano.
Compartir lo que enriquece el vínculo, pero también respetar lo que forma parte del mundo interior de cada uno. Porque como bien dice Riso:

“Además de ser tu pareja, soy hijo, madre, trabajador, ciudadano… tengo muchos roles. No miro solo a ti, miro al mundo.”


Reflexión final de Walter Riso

Walter Riso plantea una defensa firme de la individualidad dentro de la pareja. Para él, el amor sano no exige una rendición total de la intimidad. Al contrario, proteger ciertos espacios internos es un acto de salud emocional y de madurez afectiva. Compartir no debe ser una obligación ni una prueba de amor, sino una elección libre y auténtica. En su mirada, una pareja no es una fusión absoluta, sino un encuentro entre dos seres autónomos, con mundos propios que se tocan, pero no se anulan.

Riso advierte sobre el riesgo de la “transparencia radical”, esa pulsión de contarlo todo como una forma de validar el vínculo. Según él, esto puede generar una sobrecarga emocional, erosionar la individualidad y terminar transformando el amor en una forma sutil de control o ansiedad. Para el autor, una relación sólida es la que respeta los silencios, las reservas y los pensamientos no compartidos, sin interpretarlos como señales de deslealtad. Amar también es dejar ser.

Mi reflexión final

Yo entiendo y comparto muchas de las ideas de Riso, pero confieso que no me resulta tan sencillo soltar la necesidad de compartirlo todo. En mi experiencia, hablar de lo que siento, incluso de lo que me incomoda o no sé cómo procesar, ha sido un puente hacia la conexión. Pero claro, también me he topado con momentos en los que “decirlo todo” no solo no ayudó, sino que generó inseguridad o tensión innecesaria.

Lo que me queda claro es que no hay una fórmula única. Cada pareja necesita encontrar su propio balance entre lo que se dice y lo que se guarda. A veces, compartir es una forma de cuidarse mutuamente; otras, reservarse es una forma de cuidar el vínculo. Lo importante es que esa decisión no nazca del miedo ni de la culpa, sino de un entendimiento profundo de lo que necesita cada uno para seguir siendo uno, incluso dentro del “nosotros”.

Para mí, la pregunta no es “¿lo cuento todo?”, sino “¿para qué quiero contarlo?”. Y si la respuesta tiene más que ver con el amor que con el temor, entonces probablemente esté en el camino correcto.


📺 Mira el episodio completo con Walter Riso y reflexiona sobre los límites sanos dentro del amor.
💬 ¿Qué opinas tú? ¿Hay cosas que preferirías guardar para ti? ¿Te ha pasado que compartir “todo” fue contraproducente? Cuéntanos en los comentarios.
📩 Suscríbete al blog para recibir más reflexiones cada semana.

También podría interesarte: Cómo saber si estoy tomando la decisión correcta al salir con alguien | Esther Perel

  • Walter Riso

    Walter Riso nació en Nápoles, Italia, y emigró a Colombia cuando era niño. Se formó como psicólogo en la Universidad de San Buenaventura y posteriormente completó estudios de posgrado en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios