Cómo saber si te aman de verdad: la prueba emocional | Walter Riso

¿Cómo saber si el amor que recibes es genuino o solo una ilusión?
Walter Riso nos propone una prueba emocional directa y profunda:
mostrarte tal cual eres —con tus miedos, debilidades y pensamientos más íntimos— y observar qué hace la otra persona con esa verdad.


El test definitivo: desnudarte emocionalmente

“Solo sabrás si eres amado cuando te muestras tal cual eres, y el otro no se aprovecha.”

Esta prueba no se trata de manipular ni de poner trampas.
Es un acto de autenticidad radical, donde te presentas sin máscaras, y confías en que no te harán daño.

Si la otra persona usa lo que sabe de ti para herirte o tener poder, no es amor.
Es control. Es egoísmo. Es peligro.


Una certeza básica para todo vínculo sano

“Debes tener la seguridad de que la persona que amas nunca te hará daño intencionalmente.”

Si no puedes confiar en eso, no estás en un espacio seguro.
Estás en modo defensa constante, sin paz, sin libertad emocional.

¿Estás durmiendo con alguien que podría traicionarte emocionalmente?
Entonces esa relación no es un hogar, es un campo de batalla.


Cuando dos vulnerabilidades se encuentran

Mostrar tu parte más frágil y que la otra persona cuide eso como un tesoro
Ese es el verdadero acelerador del amor.
Ahí es donde todo empieza a fluir de verdad.

“El amor se vuelve poderoso cuando uno puede ser uno mismo sin miedo.”


Construye tu propia versión del amor

Walter nos recuerda que el amor no es una fórmula única ni un mandato cultural.
Cada pareja tiene el derecho (y el deber) de reinventarlo a su manera.
Y todo comienza con esta pregunta:

¿Qué hará el otro cuando le muestres quién eres?


Reflexión final de Walter Riso

Walter Riso plantea una visión del amor basada en la autenticidad y la vulnerabilidad. Para él, el amor genuino se pone a prueba cuando una persona se muestra tal como es, sin filtros ni defensas, y la otra responde con cuidado y respeto. No se trata de una estrategia ni de una trampa emocional, sino de una demostración radical de confianza: presentarse con todos los miedos, heridas y pensamientos más íntimos, y observar si el otro los valora o los usa para hacer daño. En su opinión, si al mostrarse vulnerable la respuesta es herida, manipulación o frialdad, entonces no es amor, sino un vínculo basado en el poder o el egoísmo. Amar de verdad, según Riso, es garantizar un espacio emocional seguro, donde ser uno mismo no implique riesgo, sino conexión profunda. Es construir una versión del amor donde dos vulnerabilidades se abrazan y se protegen.

Mi reflexión final

Estoy de acuerdo con la esencia de lo que propone Walter Riso, pero también creo que no siempre es tan sencillo. Mostrarte completamente vulnerable no es solo una cuestión de valentía, también es una decisión que se construye con el tiempo, basada en pequeños actos de confianza mutua. No todos podemos abrir el corazón de golpe, y no por eso amamos menos. A veces, el miedo a ser heridos es tan grande que la vulnerabilidad llega en dosis. Y eso también es válido. Coincido en que si alguien usa tu fragilidad como arma, hay que salir de ahí. Pero también creo que las personas, incluso las que aman, pueden equivocarse, pueden no saber qué hacer con lo que les muestras. El amor verdadero también es aprender juntos, pedir perdón, sanar y seguir construyendo. La clave, para mí, está en observar si hay voluntad genuina de cuidar, de crecer juntos, de respetar lo que el otro entrega. No busco una perfección ideal, sino una humanidad comprometida. El test emocional de Riso es poderoso, pero también exige que nos preguntemos si nosotros también sabemos cuidar la verdad emocional del otro cuando nos la entrega.


🌱 Mira el video completo para comprender si tu amor está basado en la confianza… o en el miedo.
💬 Compártelo con alguien que necesite saber si está siendo amado de verdad.

  • Walter Riso

    Walter Riso nació en Nápoles, Italia, y emigró a Colombia cuando era niño. Se formó como psicólogo en la Universidad de San Buenaventura y posteriormente completó estudios de posgrado en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *