¿Qué implica realmente ser soltero? Una mirada profunda | Nilda Chiaraviglio
¿Qué significa realmente estar soltero? ¿Es una elección, una herida o una forma de libertad?
Nilda Chiaraviglio nos invita a reflexionar sobre el significado profundo de la soltería, con casos reales que nos muestran que no hay una sola forma válida de vivir sin pareja.
El drama invisible de muchos solteros
“A veces la soltería no es un estado, es una consecuencia emocional.”
Nilda comparte la historia de un hombre atractivo, con buena posición económica, que sufre por la dificultad de poner límites. A pesar de tener muchas oportunidades, las relaciones forzadas o desbalanceadas terminaban generándole más incomodidad que bienestar. La presión social, los malentendidos y las falsas expectativas lo hicieron decidir mantenerse solo.
Una mujer que renunció al amor… ¿para siempre?
“Antes de que me dejen, yo dejo.”
Otro caso es el de una mujer profesional que, tras una relación dolorosa, decidió no volver a tener pareja. Durante años, rechazó cualquier intento de acercamiento. Con el tiempo, descubrió que su resistencia venía de una herida de infancia: el abandono emocional de su padre. Solo cuando comprendió que su padre se iba por no poder convivir con su madre —y no por rechazarla a ella— pudo sanar.
Soltería como camino de autonomía
“Un buen soltero es aquel que construye su propio bienestar.”
Chiaraviglio defiende la soltería como una oportunidad: para autoconocerse, desarrollar autonomía emocional y profesional, y fortalecer vínculos sin depender de una relación de pareja. Cuando la soltería es elegida y no impuesta, puede convertirse en un estilo de vida pleno.
¿Ser soltero es una etapa o una decisión de vida?
“Hay gente feliz que vive sola, pero no en soledad.”
Nilda cierra con tres tipos de soltería:
- La incómoda (por falta de límites o presión social),
- La reparadora (tras una ruptura),
- Y la plenamente elegida (como forma de vida).
Cada una tiene su valor… si es consciente y saludable.
Reflexión final de Nilda Chiaraviglio
Para Nilda Chiaraviglio, la soltería no es un estado civil, sino una experiencia profundamente humana que puede tener distintas raíces y sentidos. A través de los casos que comparte, nos recuerda que muchas veces la decisión de no estar en pareja es más una forma de supervivencia emocional que un plan racional. Hay personas que eligen estar solas porque estar acompañadas les ha hecho daño; otras porque encuentran en la soltería un espacio de crecimiento, libertad y autenticidad.
Chiaraviglio se aleja de los estereotipos para mostrarnos una verdad más compleja: que la soltería puede ser tanto un refugio como una elección consciente. Que hay quienes se sienten incompletos sin una pareja, pero también quienes se sienten más enteros solos. Y que ninguna de estas formas está mal, siempre que sean vividas desde la conciencia y no desde la herida. Su mirada invita a respetar la diversidad de recorridos emocionales y a dejar de juzgar la soltería como si fuera una antesala obligada de algo más.
Mi reflexión final
Personalmente, me conmueve la perspectiva de Nilda porque me ayuda a ver la soltería como algo mucho más amplio que una simple ausencia de pareja. Sin embargo, también me surge una pregunta incómoda: ¿cuánto de nuestra soltería es verdaderamente elegida y cuánto es una defensa ante el miedo a ser vulnerables?
He conocido personas que, como los casos que Nilda presenta, usan la soltería como un escudo. Pero también he visto a otras que la abrazan con alegría, sin necesidad de justificarse. Para mí, la clave está en el autoconocimiento: en preguntarnos desde dónde elegimos lo que elegimos. Porque la soltería consciente puede ser tan nutritiva como una buena relación. Pero la soltería vivida desde el dolor no sanado puede terminar aislándonos más que protegiéndonos.
Me quedo con la idea de que no hay que romantizar ni demonizar estar solo. Solo hay que entenderlo. Y para eso, necesitamos sincerarnos con nosotros mismos. Ahí, creo, comienza la verdadera libertad.
💬 Mira el video completo para reflexionar sobre tu relación con la soltería y descubrir qué tipo de soltero o soltera eres.

Nilda Chiaraviglio
Nilda Chiaraviglio nació en la provincia de Santa Fe, Argentina. Creció en contacto con la vida rural y describía su infancia «cercana a la naturaleza y a la agricultura», lo cual…
4 comentarios